miércoles, 23 de noviembre de 2011

TAREA PRIMER SEMESTRE
ve el vídeo y comenta la analogía que se hace entre las castas y las llamadas tribus urbanas, en un ensayo de tres cuartilla donde expliques la relación discriminación, diferencias, democracia.

salta pa'tras




Barzino con india - calpamulato,
meztizo con blanca - castizo,
mestiza con blanco - castizo cuatralvo,
china con lobo - jibaro,
indio con loba - tente en el aire,
indio con negra - zambo,
blanco y albina - saltapa'tras
cambujo con india - sambaigo,

CORO:
Sangre con sangre,
mujeres y hombres.
Poder necesitas de nombres,
temor, divisiones.
Colores y castas:
herencia de segregaciones.

Indio y mestiza - coyote,
mestizo con india - cholo,
negro con zamba - zambo prieto,
blanco y mulata - morisco,
blanco con negra - mulato,
lobo con negra - chino,
negro con india - jarocho,
indio con negra - lobo.

CORO:
Sangre con sangre,
mujeres y hombres.
Poder necesitas de odio,
temor, divisiones.
Colores y castas:
herencia de segregaciones.

CORO

Nuestras diferencias somos,
no hay pureza.

Indios y banda - patarrajada,
tibiris, nacos, guarines,
jotos y bugas, machorras,
chilangos, oaxacos, yucas,
fresas y gruesos, jipiosos,
cholos y chulos, teporochos,
grifos y pochos,
chichifos,
zafados, pirados, dementes...

Miedo a los otros,
costumbres distintas.
Poder, necesitas de nombres,
disfraces y reglas.
Clasificaciones:
vivir de segregaciones.

No aguanto mi casa - punkoso
voy por la calle - caco
me apaña la tira - tuzo
la greña y tatuajes - naco
no tengo trabajo - vago
soy estudiante - cojugo
uso aretes - joto
acabo en el tambo - pobre

Miedo a los otros
a costumbres distintas
poder necesitas de odios
disfraces y reglas
clasificaciones
vivir entre segregaciones

Nuestras diferencias somos,
no hay pureza.

lunes, 13 de junio de 2011

Guía de Examen 6° semestre


¿Por qué son importantes las manifestaciones de artísticas de principios del siglo XX?

¿A qué se le denomina “pobreza de experiencia”? 

¿Por qué Adorno Y Horkeimer hablan de la industria cultural?

 ¿Qué relación tienen la industria cultural con la ilustración?
 
¿Qué es la libertad en términos existencialistas?
 
¿Por qué la existencia de Dios pone en cuestión la libertad?
 
¿Qué es la autenticidad?

¿Qué es la originalidad?
 
¿Por qué la personalidad de los sujetos es tan difícil de construir en la actualidad?

¿Qué factores influyen en la formación de la personalidad?

miércoles, 18 de mayo de 2011

poema mencionado en clases

el siguiente es el poema que se menciono en clases cuando se hablo de erotismo, pertenece a los cármenes de Catulo

CARMEN V
Vivamos y amemos, oh Lesbia mía,
y démosles menos valor que a un as
a las voces de los viejos severos.
Los astros pueden morir y volver;
muerta nuestra breve luz, deberemos
dormir una última noche perpetua.
Dame mil besos, seguidos de un ciento;
luego otros mil, luego un segundo ciento;
luego otros mil seguidos, luego un ciento.
Después, hechos ya muchísimos miles,
revolvámoslos, para no saber
ni nosotros, ni el malvado que mira
acechante, cuántos besos nos dimos.

texto para el grupo 601

A continuación anexo el link del texto la industria cultural de Adorno y Horkhaimer

martes, 17 de mayo de 2011

poema de Baudelaire, tarea del grupo 601

Al Lector

Necedad, error, pecado y tacañería ocupan
nuestras almas, nuestros cuerpos alteran,
y complacientes nutrimos los remordimientos
como los mendigos sus piojos.

Tercos son los pecadores y cobarde el arrepentimiento;
con creces exigimos se nos paguen las confesiones,
y al cieno alegres regresamos creyendo borrar
con viles llantos todas nuestras culpas.

Satán Trigemisto en cojín del Mal se halla,
mucho mece a nuestro hechizado espíritu,
y ese sabio alquimista vaporiza
el precioso metal de nuestra voluntad.

¡El Diablo maneja los hilos que nos mueven!
Incluso en seres inmundos hallamos seducción;
diariamente hacia el infierno vamos, y sin miedo,
bajando a través de tinieblas hediondas.

A fondo, como a una naranja seca, exprimimos
algún placer clandestino que de pasada robamos
tal un mísero libertino que besa y mordisquea
los martirizados senos de una ramera vieja.

En nuestras mentes se agita un pueblo de demonios,
apiñado e hirviente como un millón de helmintos,
y cuando respiramos fluye en los pulmones
la Muerte, río invisible, con sus apagadas quejas.

Si el estupro, el veneno, el puñal y el incendio
aún no bordaron sus atractivos diseños
en triste cañamazo de nuestra mala suerte,
es que sólo tenemos, ¡ay!, almas no atrevidas.

Hay chacales y panteras, linces y monos,
hay escorpiones y buitres, y también serpientes,
son monstruos que gruñen, aúllan y reptan
en la infame leonera de nuestros vicios,

¡pero uno sobresale por feo, perverso e inmundo!
Aunque no chille mucho y tampoco gesticule,
seguro que a gusto haría de la tierra un caos
y que al mundo se tragaría con sólo bostezar;

¡es el Tedio!, tiene en los ojos lágrimas falsas,
y fuma la pipa mientras con patíbulos sueña.
Lector, ya conoces a tan delicado monstruo,
-lector hipócrita-¡tú, mi prójimo, mi hermano!


De “Las flores del mal” 1857.

lunes, 11 de abril de 2011

Puntos extra para alumnos de sexto

para los alumnos de sexto que tienen problemas de calificación; Mendez, Michelle, Dulce. se darán puntos extra si entregan un reporte de lectura de cualquiera de los primeros cuatro capítulos del libro problemas de la filosofía de Bertrand Russel

domingo, 10 de abril de 2011

guia 2ª semestre


¿Cuál es la diferencia entre identidad cultural e identidad personal?
¿Cuál es la diferencia entre fetichismo y enajenación?
¿Qué es una conciencia filosófica?
¿Qué tipo de actitudes filosóficas sirven para la vida? ¿Por qué?
¿Cuál es la diferencia entre educación e ideología?

guia de examen 6º


¿En qué consiste el racionalismo?
¿Cómo explica Descartes el racionalismo?
¿Cuál es el argumento escéptico de Descartes?
¿En qué consiste el cogito ergo sum?
¿En qué consiste el empirismo?
¿Cuál es la diferencia entre impresiones e ideas?
¿En qué consiste el escepticismo de Hume?
¿De qué manera el idealismo trascendental de Kant asume el empirismo y el racionalismo?
¿En qué consiste la diferencia entre nóumeno y fenómeno?
¿Qué es un juicio determinante y que es un juicio reflexionante según Kant?
¿A que se refiere Hegel con la totalidad de las formas de la conciencia no real?
¿Qué es el en sí, el para sí y el en sí y para sí?
¿Cuál es la ciencia de la experiencia de la conciencia según Hegel y a que se refiere con esa expresión?

jueves, 10 de marzo de 2011

texto Descartes

Por el momento subo el texto de Rene Descartes "discurso del método", del cual hay que leer los capítulos 4 y 5, esto con el fin de fomentar la discusión en clases.

http://www.weblioteca.com.ar/occidental/delmetodo.pdf

domingo, 27 de febrero de 2011

guia de examen sexto semestre


Estudiar la relación ciencia y renacimiento
Estudiar la relación religión y renacimiento (Nicolás de Cusa y Erasmo de Rotterdam)
Estudiar la relación descubrimiento de America, conquista y renacimiento (san Juan de la Cruz)
Estudiar la relación caída de Constantinopla en influencia en el renacimiento (Ficino)
Estudiar la relación Humanismo y renacimiento (Pico della Mirandola)

martes, 1 de febrero de 2011

textos para el gurpo 201

Por el momento solo subo el texto de Rene Descartes "discurso del método", del cual hay que leer los capítulos 4 y 5, esto con el fin de fomentar la discusión en clases.

http://www.weblioteca.com.ar/occidental/delmetodo.pdf

material de clases para el salon 601

A continuación se agregan los link que contiene el material de clases. 

Este es link para "discurso sobre la dignidad del hombre" texto que se analizara en clases y del cual también tienen que hacer un reporte de lectura opcional.

http://www.ciudadseva.com/textos/otros/pico.htm

El siguiente link es para el texto de Marsilio Ficino "De Amore" sobre el cual tienen que dar una definición de amor.

http://homepage.mac.com/eeskenazi/ficinoamore.html

Texto que se verá en clase y del cual también tiene que entregar un reporte de lectura opcional.
http://www.dim.uchile.cl/~lsaavedr/Elogio.pdf

http://www.ciudadseva.com/textos/poesia/dante/da.htm

Finalmente pongo el poema del que les hable en clase cuando hablamos de Petrarca.

SI NO ES AMOR,
¿QUE ES ESTO QUE YO SIENTO?



Sonetos
Si no es amor, ¿qué es esto que yo siento?
Mas si es amor, por Dios, ¿qué cosa y cuál?
Si es buena, ¿por qué es áspera y mortal?
Si mala, ¿por qué es dulce su tormento?
Si ardo por gusto, ¿por qué me lamento?
Si a mi pesar, ¿qué vale un llanto tal?
Oh viva muerte, o deleitoso mal,
¿Por qué puedes en mí, si no consiento?
Y si consiento, error es quejarme
Entre contrarios vientos va mi nave
-que en alta mar me encuentro sin gobierno-
Tan leve de saber; de error tan grave
Que no sé lo que quiero aconsejarme
Y si tiemblo en verano, ardo en invierno.
FRANCESCO PETRARCA

Bienvenida

saludos, este blog tiene como finalidad poner a su disposición material de lectura para las clases que se imparten en el ICM, así como para la retroalimentación de los temas vistos en clases, sean bienvenidos es su blog.